Alianza México CiberSeguro - Capítulo Quintana Roo.

 

"Satisfacer las necesidades de la industria digital en Quintana Roo a través de la innovación tecnológica y Ciberseguridad". Promover la transferencia de conocimiento y datos para mejorar la calidad, eficiencia y competitividad, beneficiando a ciudadanos y empresas, prestadores de servicios y a los tres sectores involucrados."

Estrategia

Nuestro objetivo es establecer un ecosistema de innovación en Quintana Roo y sobre todo en el sector turístico mexicano, comenzando por la creación de la Alianza por la Ciberseguridad Capitulo Quintana Roo, que congregue a empresas, academia y gobierno.

Meta

Promover la igualdad de oportunidades digitales y la ciberseguridad para todos los prestadores de servicios para todo los que viven, trabajan y estan relacionado a turismo y creación de nuevos negocios en Quintana Roo a través de la estandarización de procesos digitales y capacitación.

Plan Estratégico de Transformación Digital Cibersegura en Quintana Roo

En el marco del Plan Nacional de Transformación Digital y la Alianza México CiberSeguro, hemos desarrollado un plan estratégico focalizado en las industrias mas atacadas en Quintana Roo, en colaboración con instituciones educativas, gobiernos y el sector privado. Este plan contempla ocho líneas de acción principales:

Integración de Sistemas y Plataformas:

  • Diseño e implementación de soluciones tecnológicas que permitan la interoperabilidad entre los sistemas de información de los tres niveles de gobierno y el sector privado, facilitando el intercambio de datos y la prestación de servicios ciberseguros.
 
 
 
731-esquema-de-proyecto-de-construccion-inmobiliaria (2)

Alianza México CiberSeguro Capítulo Quintana Roo:

  • Establecimiento de un ecosistema de innovación en colaboración con el IQIT, SEDE, CVDR del IPN Cancún, AMCID, RIDMX y el sector empresarial. Este ecosistema fomentará la homologación de estándares digitales a nivel nacional, impulsando la transformación digital cibersegura de todos los sectores y en esecial de los prestadores de servicios turísticos y atendiendo las necesidades de los turistas.
 
 
 
489-esquema-espacial-de-cohetes
 

Desarrollo de Capacidades:

  • Implementación de un Diplomado en Transformación Digital Cibersegura para el Turismo en conjunto con el Robo de IDentidad MX y el Instituto Politécnico Nacional. Esta iniciativa busca certificar a profesionales del sector, dotándolos de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del nuevo entorno digital.
 
 
 
Esquema de la guía del libro de reglas 1020
 

Fortalecimiento del Ecosistema Tecnológico:

  • A través la Alianza México CiberSeguro, se establecerán alianzas estratégicas con más de 20 empresas líderes en tecnología, promoviendo la inversión, la creación de empleos especializados y el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector turístico.
 
 
 
Esquema de la transacción de apretón de manos entre 645 personas
 

Diagnóstico y Reducción de la Brecha Digital:

  • En colaboración con la Alianza México CiberSeguro, el ecosistema de RIDMX y el IPN, se realizará un diagnóstico detallado de la brecha en ciberseguridad en el Estado y que incluya el sector turístico, identificando las necesidades específicas y diseñando proyectos para mejorar la ciberseguridad y prevención de fraudes.
 
 
 
244-gafas-buscando-esquema
 

Ciberseguridad, Prevención del Fraude y Protección de la Identidad:

  • Desarrollo de una plataforma tecnológica en conjunto con la Alianza México CiberSeguro y Robo de IDentidad MX para prevenir fraudes y garantizar la identidad digital cibersegura de los ciudadanos y empresarios (CUIC).
 
 
 
1328-esquema-de-diseño-web
 

Establecimiento de una Identidad Digital Única:

  • Promoción de la creación de una identidad digital única para el ciudadano, facilitando la interoperabilidad entre los diferentes actores y mejorando la ciberseguridad de las transacciones.
 
 
 
Esquema de seguridad de 500 huellas dactilares
 

Fortalecimiento del Marco Legal:

  • Colaboración con expertos legales para revisar y actualizar los acuerdos y convenios existentes, asegurando un marco legal sólido para la colaboración y la interoperabilidad entre los diferentes actores del sector.