El Desarrollo Digital en México: Un Vistazo al Índice de Desarrollo Digital Estatal 2024
Nov 23, 2024
El Centro México Digital (CMD) ha publicado recientemente su Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2024, un estudio que ofrece una visión detallada del progreso y los desafíos de la digitalización en México. A través del análisis de 71 indicadores, agrupados en tres pilares (Infraestructura, Digitalización de las personas y la sociedad, e Innovación y adopción tecnológica en las
Resultados Clave del IDDE 2024
El IDDE 2024 revela avances significativos en la cobertura de redes móviles, la penetración de banda ancha móvil y el despliegue de redes 5G. Sin embargo, persisten desafíos en la cobertura de banda ancha fija y el acceso a computadoras en los hogares. A nivel educativo, el acceso a computadoras e Internet en las escuelas ha disminuido, lo que representa una seria preocupación.
En el ámbito empresarial, el estudio muestra un aumento en el uso de herramientas tecnológicas básicas, pero una baja adopción de tecnologías más avanzadas como la inteligencia artificial y el blockchain. La inversión en ciberseguridad también se ha identificado como un área de oportunidad crucial.
Posicionamiento de los Estados
El IDDE 2024 clasifica a los estados en cuatro grupos según su puntaje: Líder, Avanzado, Emprendedor y Básico. La Ciudad de México se mantiene en el primer lugar por cuarto año consecutivo, seguida por Querétaro y Aguascalientes. Es importante destacar que 11 entidades mejoraron su posición en comparación con el año anterior, mientras que 12 descendieron.
Algunos de los hallazgos más relevantes son:
- Avances en infraestructura: Mejora en la cobertura de redes móviles, penetración de banda ancha móvil y despliegue de 5G. Sin embargo, persisten retos en la cobertura de banda ancha fija y el acceso a computadoras en los hogares.
- Desafíos en la digitalización de la sociedad: Aumento de usuarios de internet, pero disminución en su uso para la educación y la interacción con el gobierno. Las habilidades digitales siguen siendo bajas y el acceso a computadoras e internet en las escuelas ha disminuido.
- Limitada innovación en las empresas: Aumento en el uso de herramientas tecnológicas básicas, pero baja adopción de tecnologías avanzadas como la IA y el blockchain. Preocupante falta de inversión en ciberseguridad.
Necesidades y Áreas de Oportunidad
El estudio destaca la necesidad de invertir en infraestructura digital, especialmente en banda ancha fija y acceso a computadoras. También se enfatiza la importancia de desarrollar habilidades digitales en la población, mejorar la ciberseguridad en las empresas y fomentar la innovación.
Implicaciones para el Congreso ID&C Cancún 2024
Los resultados del IDDE 2024 refuerzan la relevancia del Congreso ID&C Cancún 2024 y sus objetivos de promover la transformación digital segura, fomentar la inclusión digital, impulsar la innovación y fortalecer la ciberseguridad en México. El congreso brindará un espacio para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en su camino hacia la digitalización, y generar soluciones que beneficien a todos los sectores de la sociedad.
Llamado a la acción
El IDDE 2024 es un llamado a la acción para que gobiernos, empresas y ciudadanos trabajen en conjunto para acelerar el desarrollo digital de México. El Congreso ID&C Cancún 2024 será un espacio clave para impulsar este objetivo y construir un futuro digital más inclusivo, seguro y próspero para todos.
Capacitate y capacita a tus colaboradores en el ID&C Cancún este 4, 5 y 6 de Diciembre con los mejores especialistas.
Conoce más: https://centromexico.digital/wp-content/uploads/2024/11/IDDE2024_CMD_Reporte.pdf