Robo de IDentidad聽Blog

Blog especializado y dise帽ado para mantenerte informado y empoderado en temas cr铆ticos como el robo de identidad, ciberseguridad y la transformaci贸n digital personal.

Ciberseguridad: solo el 25 % de la fuerza laboral en LATAM corresponde a mujeres

mujer cibersegura mujeres ni帽as ciberseguras Mar 10, 2025
 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, es crucial reflexionar sobre la brecha de género en el ámbito de la ciberseguridad en América Latina. A pesar del crecimiento exponencial del sector tecnológico, solo el 25 % de la fuerza laboral en ciberseguridad en la región está conformada por mujeres, una cifra que evidencia la falta de equidad y diversidad en esta área.

馃搲 Desafíos laborales desproporcionados para las mujeres Un informe reciente señala que, aunque el 67 % de las mujeres en ciberseguridad están satisfechas con su trabajo, esta cifra representa una tendencia decreciente en comparación con años anteriores. En 2022, el 82 % de las mujeres reportaban satisfacción laboral, cifra que cayó al 76 % en 2023. Esta disminución se atribuye a las crecientes presiones económicas y de carga laboral.

Además, las mujeres en ciberseguridad enfrentan más recortes y restricciones en el lugar de trabajo en comparación con sus colegas hombres:

  • El 40 % de las mujeres experimentaron recortes en presupuestos de ciberseguridad, frente al 36 % de los hombres.

  • El 42 % enfrentaron congelación de contrataciones, en comparación con el 37 % de los hombres.

  • El 36 % de las mujeres vieron congeladas promociones y aumentos salariales, frente al 31 % de los hombres.

馃懇‍馃捇 Testimonios que inspiran En este contexto, el testimonio de mujeres líderes y expertas en el área, como Patricia Schüller Gamboa, nos permite visibilizar los retos y logros que enfrentan las profesionales en el sector. Sus experiencias reflejan el valor del conocimiento, la perseverancia y la necesidad de abrir más espacios para el talento femenino.

馃殌 ¿Cómo podemos cerrar la brecha de género?

1锔忊儯 Impulsar la educación y la capacitación: Es fundamental fomentar el acceso a programas educativos y certificaciones especializadas en ciberseguridad para mujeres desde edades tempranas.

2锔忊儯 Crear programas de mentoría: Las mujeres líderes deben acompañar y guiar a nuevas generaciones, facilitando el crecimiento profesional en un ambiente de sororidad.

3锔忊儯 Promover políticas de inclusión en las empresas: Las organizaciones deben implementar acciones concretas para asegurar la igualdad de oportunidades en el reclutamiento, desarrollo y promoción de talento femenino.

4锔忊儯 Reconocer y visibilizar el talento femenino: Celebrar los logros y contribuciones de las mujeres en ciberseguridad es clave para inspirar a más mujeres a sumarse a este campo.

馃挏 Un llamado a la acción En el marco de esta reflexión, lanzamos la Certificación Mujer Cibersegura, una iniciativa que busca brindar herramientas y conocimientos esenciales para que cada mujer pueda navegar y desarrollarse en el mundo digital de manera segura y confiada. Este esfuerzo cuenta con el respaldo de nuestros partners IQIT, Melius y FIMPE, comprometidos en construir un ciberespacio más seguro y equitativo.

馃搮 Fecha de lanzamiento: 7 de marzo de 2025

馃捇 Inscríbete ahora y sé parte del cambio!

馃實 Convocatoria Abierta: Programa Mujer Cibersegura 馃實 ¿Quieres ser parte de una transformación glocal? El Programa Mujer Cibersegura es una academia que forma a mujeres para liderar el cambio en el ciberespacio.

THE PROSPERITY NEWSLETTER

驴Quieres especializarte en IDentidad y Ciberseguridad?

Suscribete y certificate como especialistas 2023 y 2024 .

El programa m谩s completo en Identidad y Ciberseguridad