Robo de IDentidad Blog

Blog especializado y diseñado para mantenerte informado y empoderado en temas críticos como el robo de identidad, ciberseguridad y la transformación digital personal.

Análisis del Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial

alianza por la ciberseguridad ciberseguridad inteligencia artificial riesgos globales Feb 17, 2025
 

 A continuación se resumen algunos puntos clave del Informe de Riesgos Globales 2025 del Foro Económico Mundial, especialmente en lo que respecta a la desinformación, el ciberespionaje, la guerra cibernética y el rol de la inteligencia artificial.

A continuación, te presento un análisis de estos puntos:

Desinformación y Ciberespionaje:

  • El post destaca que la desinformación y el ciberespionaje son dos de los principales riesgos asociados a las tecnologías en los próximos 2 años. Esto es coherente con la creciente preocupación por la manipulación de la información y el robo de datos en el panorama digital actual.
  • La desinformación, amplificada por la IA generativa, puede tener graves consecuencias, como la polarización social, la erosión de la confianza en las instituciones y la manipulación de la opinión pública.
  • El ciberespionaje, por su parte, representa una amenaza para la seguridad nacional, la propiedad intelectual y la privacidad de las personas.

Guerra Cibernética:

  • El post menciona la guerra cibernética como uno de los principales riesgos tecnológicos. En un mundo cada vez más interconectado, los ciberataques a infraestructuras críticas, como redes eléctricas, sistemas de salud y instituciones financieras, pueden tener consecuencias devastadoras.
  • La guerra cibernética también puede utilizarse para difundir propaganda, desestabilizar gobiernos y socavar la confianza en las instituciones democráticas.

Inteligencia Artificial:

  • El post subraya el rol de la IA en la generación de contenido falso o engañoso a gran escala. La IA generativa, en particular, puede crear deepfakes y difundir información falsa de manera altamente convincente, lo que dificulta la distinción entre la realidad y la ficción.
  • Los resultados adversos de la IA se consideran uno de los riesgos más importantes a 10 años. Esto se debe a la posibilidad de que la IA se utilice para fines maliciosos, como la discriminación, la vigilancia masiva y el desarrollo de armas autónomas.

Biotecnología:

  • El post también llama la atención sobre los riesgos emergentes en biotecnología, potenciados por la IA. El terrorismo biológico, el uso malintencionado de la información genética y las neurotecnologías son algunas de las amenazas que se vislumbran en el horizonte.

Ciberdelitos:

  • El post menciona que los ciberdelitos, como el ransomware, el robo de datos y el fraude en línea, se ubican en la categoría de riesgos económicos. Estos delitos pueden tener un impacto significativo en las empresas, los gobiernos y las personas, generando pérdidas financieras, daños a la reputación y disrupción de servicios.

Riesgos para México:

  • El post señala que la escasez de agua, la delincuencia (incluida la ciberdelincuencia), la escasez de suministro energético, la pobreza y la desigualdad, y los servicios públicos y la protección social son los principales riesgos para México. Es importante destacar que la ciberdelincuencia se encuentra entre los 5 principales riesgos, lo que subraya la importancia de la ciberseguridad en el contexto mexicano.

Enfoque en el ID&C 2025:

El ID&C 2025, al abordar la ciberseguridad, la identidad digital y la transformación digital, tiene un papel crucial en la concientización y la generación de soluciones ante estos desafíos. El congreso debe:

  • Promover la educación y la concientización sobre los riesgos de la desinformación, el ciberespionaje y la guerra cibernética.
  • Fomentar la colaboración entre el gobierno, la academia y el sector privado para desarrollar estrategias conjuntas contra el cibercrimen.
  • Impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías que permitan prevenir y mitigar los riesgos asociados a la IA.
  • Abordar los desafíos éticos y legales que plantea el uso de la IA.
  • Fortalecer la ciberseguridad en sectores clave, como el turismo, la salud y las finanzas.

En resumen, en el contexto del ID&C 2025 nos permite comprender la importancia de la ciberseguridad y la IA en el panorama global de riesgos. El congreso tiene la oportunidad de contribuir a la construcción de un futuro digital más seguro y resiliente para México.

Fuentes:

[1] Informe de Riesgos Globales 2025, Foro Económico Mundial: https://reports.weforum.org/docs/WEF_Global_Risks_Report_2025.pdf

THE PROSPERITY NEWSLETTER

¿Quieres especializarte en IDentidad y Ciberseguridad?

Suscribete y certificate como especialistas 2023 y 2024 .

El programa más completo en Identidad y Ciberseguridad