Robo de Identidad en el Turismo: Desafíos y Estrategias para Empresas Pequeñas y Medianas en América Latina
Aug 11, 2023
El robo de identidad en el contexto del turismo se refiere a la práctica maliciosa en la cual los delincuentes obtienen y utilizan información personal de individuos con el propósito de cometer fraudes relacionados con actividades turísticas o de viaje. Esto puede incluir el uso indebido de tarjetas de crédito, reservas falsas, acceso a cuentas bancarias, entre otros. A medida que la industria turística se ha vuelto cada vez más digital y globalizada, el robo de identidad se ha convertido en una amenaza significativa para empresas y viajeros por igual.
Cifras de Fraudes en el TURISMO
El Consejo Ciudadano de Ciudad de México, encargado de recibir muchas de estas denuncias durante los periodos de vacaciones, ha emitido una alerta para esta Semana Santa. Durante los últimos años, este tipo de fraudes no ha parado de crecer. Su organismo recibió 77 casos en 2021 y 244 en 2022, lo que supone un aumento del 217%.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las aerolíneas podrían perder más de $1,000 millones de dólares al año debido a fraudes en tarjetas de crédito y otros tipos de fraude.
El turismo es uno de los sectores económicos más importantes de México y de otros países de Latinoamérica, representando se estima que en 2022 el PIB Turístico registre un crecimiento anual real del 14.4%
A Continuación presentamos las formas Comunes de Robo de Identidad en el Turismo:
-
Reservas Falsas: Los estafadores pueden hacer reservas en hoteles, vuelos o excursiones turísticas utilizando la identidad de otra persona y luego desaparecer sin pagar.
-
Uso de Tarjetas de Crédito Robadas: Los delincuentes pueden robar los detalles de las tarjetas de crédito de los viajeros para realizar compras no autorizadas, ya sea en línea o en establecimientos turísticos.
-
Fraude en Alquiler de Vehículos: Los estafadores pueden alquilar vehículos utilizando identificaciones falsas o robadas y nunca regresarlos, lo que puede resultar en problemas legales y financieros para el verdadero titular de la identidad.
-
Phishing y Estafas en Línea: Los ciberdelincuentes pueden enviar correos electrónicos fraudulentos o crear sitios web falsos que se asemejen a sitios legítimos de reservas, para engañar a los viajeros a proporcionar información personal.
-
Acceso a Datos de Viajeros en Wi-Fi Públicas: Las redes Wi-Fi públicas en hoteles, aeropuertos y otros lugares turísticos pueden ser inseguras, lo que permite a los hackers acceder a la información personal de los usuarios.
Razones de Vulnerabilidad en el Turismo:
-
Falta de Conciencia: Los viajeros y las empresas pequeñas y medianas pueden no estar plenamente conscientes de las amenazas de robo de identidad en el contexto del turismo y, por lo tanto, pueden ser menos cautelosos en la protección de sus datos.
-
Tecnología Desactualizada: Muchas empresas turísticas, especialmente las más pequeñas, pueden carecer de medidas de ciberseguridad efectivas y sistemas actualizados, lo que las hace más susceptibles a ataques.
-
Transacciones en Línea: La creciente tendencia hacia las reservas y pagos en línea puede exponer a los viajeros y las empresas a riesgos cibernéticos si no se toman precauciones adecuadas.
-
Acceso a Datos de Clientes: Las empresas del turismo recopilan una gran cantidad de información personal de los clientes para fines de reserva y registro, lo que puede convertirse en un objetivo para los ciberdelincuentes.
-
Interacción con Desconocidos: Los viajeros pueden ser más propensos a interactuar con personas nuevas durante sus viajes, lo que podría exponerlos a estafadores que buscan obtener información personal.