La Identidad Digital Europea y sus Desafíos
Jan 24, 2024
Con el aumento de la digitalización en todos los aspectos de la vida, la Unión Europea ha dado pasos significativos para simplificar el acceso a servicios esenciales a través de la Identidad Digital Europea (eID). A continuación, exploraremos qué es, sus beneficios y las características que la hacen una herramienta clave en la era digital.
¿Qué es la Identidad Digital Europea (eID)?
La eID es un sistema que permite el reconocimiento mutuo de los sistemas de identificación electrónica de los diferentes países de la Unión Europea. En términos sencillos, capacita a los ciudadanos europeos para identificarse y verificar su información personal en línea sin depender de proveedores comerciales, fomentando transacciones digitales seguras.
Con el continuo avance hacia una sociedad más digital, la Unión Europea ha propuesto el reglamento eIDAS 2, una evolución del marco legal existente, para impulsar la Identidad Digital Europea (eID). Exploraremos qué es, sus beneficios y los retos planteados por expertos en seguridad y privacidad.
Beneficios Indudables:
- Transacciones electrónicas seguras y transfronterizas para ciudadanos.
- Menos trámites burocráticos para las empresas.
- Acceso a servicios públicos y privados de manera eficiente.
eIDAS 2: Más que una Evolución de la Firma Electrónica
Aunque el reglamento eIDAS ya está en vigor desde 2014, el eIDAS 2 busca fortalecer la seguridad y facilitar la interoperabilidad de los sistemas de identificación electrónica. Sin embargo, los expertos plantean inquietudes sobre ciertos aspectos.
Problemas de Seguridad Identificados:
- Certificados Raíz en eIDAS: El texto propuesto sobre certificados raíz podría comprometer la privacidad, ya que permitiría que gobiernos y proveedores de servicios tengan acceso innecesario y conocimiento completo de las credenciales de los usuarios.
- Monedero Digital: La regulación establece límites de privacidad para el monedero digital, pero los expertos sugieren que no son suficientes. Hay preocupaciones sobre la posibilidad de vincular transacciones privadas y la falta de medidas para garantizar la no observabilidad y la no trazabilidad.
- Desafíos en la Implantación: A pesar de los beneficios propuestos, la implantación de sistemas de identidad electrónica ha sido limitada en algunos países de la UE, según un informe de la Comisión Europea.
Beneficios de la Identidad Digital Europea:
- Acceso a servicios públicos en cualquier Estado miembro de la UE.
- Realización de transacciones digitales seguras.
- Simplificación de procesos como abrir cuentas bancarias o solicitar certificados médicos.
- Almacenamiento seguro de información personal para su uso en toda Europa.
Características Clave:
- Reconocimiento mutuo de sistemas de identificación electrónica.
- Utilización del documento nacional de identidad electrónico para acceder a servicios en línea.
- Control ciudadano sobre los datos personales.
Avances en la Normativa:
En 2021, la Comisión presentó una propuesta basada en el reglamento eIDAS, con el objetivo de que en 2030 al menos el 80% de los ciudadanos puedan utilizar su identidad digital para acceder a servicios públicos en toda la UE. Esta actualización destaca la importancia de sistemas nacionales interoperables, fáciles de usar y que otorgan a los ciudadanos control sobre sus datos.
La eID marca un hito en la evolución hacia una sociedad digital más segura y eficiente en la Unión Europea. La propuesta actualizada refleja el compromiso continuo de la UE con la transformación digital y la protección de datos.
En Robo de Identidad estaremos analizando de cerca esta nueva normativa y ley de identidad digital.
https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/BRIE/2021/698772/EPRS_BRI(2021)698772_EN.pdf