Turismo: El Gigante que Necesita Protección Cibernéticaa
Oct 09, 2024
México se consolida como un titán en la industria turística global. Las cifras hablan por sí solas: el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) proyecta que en 2024 el turismo aportará la impresionante suma de 264 mil millones de dólares al PIB nacional, un aumento significativo comparado con los niveles pre-pandemia. Además, el sector generará 7.56 millones de empleos, representando casi el 13% del total de puestos de trabajo en el país.
Estos números evidencian la importancia vital del turismo para la economía mexicana. No solo es una fuente crucial de ingresos, sino también un motor de empleo y desarrollo en diversas regiones del país. El gasto de los visitantes internacionales, estimado en más de 34 mil millones de dólares para 2024, junto con el récord histórico de gasto en turismo interno que superará los 198 mil millones de dólares, subrayan el dinamismo y la resiliencia de este sector.
Sin embargo, este crecimiento exponencial también trae consigo nuevos desafíos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. La digitalización acelerada de la industria turística, impulsada por la pandemia, ha abierto nuevas oportunidades, pero también ha expuesto al sector a mayores riesgos cibernéticos.
La información personal y financiera de los turistas, las reservas en línea, los sistemas de pago y las infraestructuras tecnológicas de las empresas turísticas son blancos atractivos para los ciberdelincuentes. Un ataque cibernético exitoso puede resultar en pérdidas millonarias, robo de identidad, daño a la reputación y pérdida de confianza de los clientes, impactando negativamente en todo el sector.
Por ello, es imperativo que la industria turística invierta en ciberseguridad y forme profesionales capacitados en esta área. La protección de los datos y la infraestructura digital no solo es una cuestión de seguridad, sino también de competitividad y sostenibilidad a largo plazo.
México necesita profesionales en ciberseguridad que puedan identificar y mitigar riesgos, implementar medidas de protección efectivas, responder a incidentes de seguridad y garantizar la continuidad del negocio en un entorno digital cada vez más complejo.
El Congreso ID&C Cancún 2024: Abordando la Ciberseguridad en el Turismo
En el Congreso ID&C Cancún 2024, discutiremos de manera específica los desafíos y soluciones relacionados con la ciberseguridad en el sector turístico. Quintana Roo, siendo un epicentro del turismo en México, será el escenario perfecto para abordar estos temas críticos y proponer estrategias que fortalezcan la protección de este sector vital.
Se explorarán tópicos como:
- La protección de datos y sistemas de reservas en línea.
- Estrategias de respuesta ante ciberataques en la industria turística.
- La formación y capacitación de profesionales en ciberseguridad enfocados en turismo.
- Casos de éxito y mejores prácticas para asegurar la infraestructura digital turística.
Este congreso es una oportunidad única para que los líderes y profesionales del sector turístico se unan en la creación de un frente común contra las amenazas cibernéticas. Juntos, podemos garantizar que México siga siendo un destino turístico seguro, confiable y resiliente en la era digital.